El 61 por ciento de los universitarios en la Ciudad de México estaría más preocupado por el aumento general de los precios de bienes y servicios que por otros efectos que pudieran desencadenarse ante la aplicación de aranceles entre México y Estados Unidos.
Así lo registra una encuesta de REFORMA, elaborada del 11 de febrero al 6 de marzo, a mil jóvenes inscritos en una institución de educación superior en la Capital del País.
Al 16 por ciento de los alumnos le inquietaría más la pérdida de empleos como consecuencia de esta medida, mientras que las altas tasas de interés le afligirían más al 15 por ciento.
En términos de las relaciones entre ambos países, el 53 por ciento de los jóvenes las califica como malas o muy malas.
Por otro lado, la evaluación a la gestión de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República obtuvo un 59 por ciento de aprobación y un 24 por ciento de desaprobación.
Cabe notar que la aceptación al trabajo que realiza la Mandataria es mayor en las casas de estudio públicas, con un 65 por ciento de aprobación y un 20 por ciento de desaprobación.
En tanto, la mayoría de los universitarios considera que Sheinbaum tiene el poder adecuado.
Respecto a las elecciones del 1 de junio para elegir a jueces, Magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 3 de cada 10 estudiantes dijeron estar "muy" interesados en acudir a votar y 4 de cada 10 indicaron estar "algo" interesados.
A pesar de mostrar disposición por acudir a las casillas, el 51 por ciento del alumnado consultado cree que al elegir estos cargos a través del voto popular se aumentará la corrupción en el Poder Judicial.
COMENTA ESTA NOTA