• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Prevén alza inflacionaria

Por Diario de México
2025-11-14 00:00:00

Un choque de diversos cambios estructurales como la desglobalización, nearshoring, aranceles e Inteligencia Artificial (IA) desencadenarán problemas inflacionarios que afectarán las inversiones y la realidad de la economía en México y el mundo, advirtieron especialistas.

"Tenemos un problema de inflación, hay muchos factores detrás que van a terminar con un incremento de la inflación importante, el impacto va ser relevante a nivel global y quizás en ciertos países de Latinoamérica estén más acostumbrados a esos niveles de inflación más alta pero en Europa o Estados Unidos creo que el impacto va a ser bastante más relevante", dijo Patricia Justo, directora de Mercados de Capitales para Iberia y Latinoamérica en T. Rowe Price.

En el Encuentro Amafore 2025 indicó que frente a los problemas de inflación que se están observando será más crucial que nunca allegarse de instrumentos diversificados que protejan del incremento en los precios.

"En nuestra opinión, los tipos de interés tenderán a subir sobre todo en el largo plazo, desde mi punto de vista de construcción de carteras vemos que es muy relevante diversificar las carteras, tener activos que protejan contra la inflación, activos reales, y tener cuidado con los plazos más largos de la curva donde vemos que va haber un problema más relevante o presión más importante", comentó.

En algún punto, añadió, las tasas de interés tendrán que subir para mantener atractivo el mercado de inversiones.

"En Estados Unidos ahora mismo el bono de 10 años americano está pagando lo mismo que el de muy corto plazo, el día de mañana los inversores van a exigir unos tipos y unas primas más altas para comprar el bono de 10 años americano porque si no, no va haber demanda de ese bono.

"Por lo tanto, los tipos van a tener que subir entonces desde un punto de vista de construcción de cartera lo que vemos es que hay que tener una protección muy importante contra la inflación y tener mucho cuidado con los tipos más bajos en las carteras de retorno", abundó.

Por su parte, Luis Flores, director de Estrategia en SAM Asset Management México, coincidió en que el nearshoring y la fragmentación comercial podrían detonar presiones inflacionarias persistentes, aunque consideró que la IA podría compensar parte de estos efectos.

Subrayó que la regionalización de cadenas productivas genera un entorno más complejo para prever la inflación, aunque insistió en que el avance tecnológico podría equilibrar el impacto.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Recorta Moddy's crecimiento en México para 2026

Negocia México con EU aumentar compra de azúcar

Prevén alza inflacionaria

Pierden fuerza proyectos eólicos

Anticipan pérdida de competitividad en sector aéreo 

Fortalecerán financiamiento a exportadoras mexicanas 

Sufren automotrices crisis de producción

Urge Concamin resolver problema de granos

Preocupa México a firmas globales

Falta de claridad en revisión digital del SAT

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com