• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

EU 'olvida' el fentanilo en reunión de la ONU sobre drogas

Por EFE
2025-03-09 00:00:00

El Gobierno de EE.UU. de Donald Trump no presentó ningún proyecto de resolución contra el fentanilo en la reunión más importante de la ONU sobre drogas -que comienza este lunes en Viena- pese a que la lucha contra ese opioide es la principal justificación para imponer aranceles a México, Canadá y China.
 
Durante la anterior presidencia del demócrata Joe Biden, EE.UU. presentó numerosas iniciativas en la Comisión de Estupefacientes, el máximo órgano multilateral en políticas de drogas, centradas en su mayoría en fortalecer el control internacional de precursores químicos para fabricar fentanilo y otros narcóticos sintéticos.

 
El año pasado, el entonces secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, participó incluso en la reunión y pidió más unidad internacional para luchar contra las drogas sintéticas, como los opioides, cuyo consumo es la principal causa de muerte en su país en el grupo de edad de 18 a 45 años.
 
En 2023, las sobredosis mataron en EE.UU. a casi 110.000 personas, y la mayoría de los fallecimientos fueron causados por el fentanilo, un analgésico sintetizado por primera vez en 1960 para fines médicos y que organizaciones criminales fabrican de forma ilegal.

 
Blinken también llamó entonces a los países a unirse a la 'Coalición Global para las Amenazas de las Drogas Sintéticas', que lidera Washington y que reúne a más de 150 países, y anunció la donación de 170 millones de dólares para luchar contra la amenaza de los narcóticos a escala global.
 
Esa donación contrasta también con los recortes drásticos de Trump a los programas de ayuda internacional al desarrollo, que, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, van a afectar también a programas de lucha contra las drogas.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Despliegue de EU en el Caribe, el mayor desde Guerra del Golfo

Crece incertidumbre en EU por cierre de Gobierno

Calentamiento récord, estrés laboral y dengue: las nuevas verdades de la ciencia climática

La mitad de los grupos indígenas en el mundo podría desaparecer

Presidente de Camerún gana reelección a sus 92 años

Asegura Texas 400 armas con destino a México

El excéntrico país que podría abastecer de gas a toda Europa tras las prohibiciones a Rusia

Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin

Muertos en Gaza superan los 68.000

Operan al menos siete cárteles en Canadá

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com