• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

El papa León XIV es el nuevo líder de la Iglesia Católica

Por La Jornada
2025-05-08 00:00:00

Vaticano. Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadunidense y peruano de la Historia con el nombre de León XIV.

El 267 pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.

Los llamados "príncipes de la Iglesia" necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.

El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.

Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.

El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.

"Es un evento histórico, que también tiene relevancia geopolítica, aseguró Ferdinando Munzi, un hombre de 31 años residente en Luxemburgo que se dice "afortunado" de vivir ese instante en Roma.

Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.

"¡Viva el papa!"

Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.

Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.

"Es una sensación increíble", dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. "No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado".

Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otro gritaban "¡Viva el papa!". Muchos llegaron corriendo para unirse a la celebración.

Bruna Hodara, una brasileña de 41 años de Porto Alegre, grabó con su celular el humo blanco que se elevaba sobre el soleado y primaveral cielo de la Ciudad Eterna. "¡Habemus papam, bien!", celebró.

Sala de las Lágrimas 

Antes de su presentación al mundo, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.

Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.

En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.

Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.

Pastor o diplomático 

La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación.

Francisco creó el 80 por ciento de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.

La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia -el gobierno de la Iglesia- o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

El papa León XIV es el nuevo líder de la Iglesia Católica

Gobernador Durazo proyecta legado ambiental con plantación de más de 4 mil árboles en La Sauceda

Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum refuerzan lazos con Foxconn para instalación de planta en Sonora

Gobernador Durazo respalda economía familiar con uniformes escolares gratuitos a más de 440 mil alumnos

Gobernador Durazo es reconocido en Tianguis Turístico con modelo de turismo sustentable

Entrega Gobernador Durazo escrituras a 250 familias de Hermosillo para garantizar certeza patrimonial

Gobernador Durazo posiciona a Sonora a la vanguardia en desarrollo de semiconductores con Centro "Kutsari"

Gobernador Durazo logra nivel más alto en actividad económica en la historia de Sonora

Gobernador Durazo y Conagua refuerzan Plan Hídrico para garantizar agua en Sonora

Encabeza Gobernador Durazo inicio de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 “Vacunarse es Salud”

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com