La congresista Sigrid Bazán, del Bloque Democrático y Popular de Perú, presentó un proyecto de ley que busca proteger el bienestar animal en la industria porcina, al obligar el uso de anestesia y analgesia en procedimientos como el descolmillado, corte de cola y castración de cerdos.
En la crianza intensiva, estas intervenciones suelen aplicarse para reducir peleas, lesiones entre animales y el llamado “olor sexual” en la carne.
El problema, advierte la iniciativa, es que la mayoría de estos procedimientos se realizan sin anestesia ni control veterinario, causando dolor, estrés e incluso infecciones.
La propuesta establece que solo profesionales capacitados podrán realizar estas prácticas, en condiciones higiénicas adecuadas. Además, prohíbe:
• La castración sin anestesia.
• El marcaje que genere lesiones.
• El uso de aros o anillos en el hocico.
• El despuntado excesivo de colmillos (no podrá superar un tercio del diente).
El organismo encargado de fiscalizar será SENASA, bajo supervisión del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con sanciones que podrían incluir multas, clausuras o suspensiones.
Según la exposición de motivos, en el Perú existen más de 3.4 millones de cerdos, muchos de ellos en granjas intensivas donde estas prácticas aún se realizan sin medidas de control.
La iniciativa plantea que la ley entre en vigor un año después de su publicación, con el objetivo de evitar sufrimiento innecesario, mejorar el bienestar animal y reducir riesgos de salud pública y laboral en el sector porcino.
COMENTA ESTA NOTA