• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Se debilita consumo privado en México

Por Aristegui Noticias
2025-09-18 00:00:00

El consumo de los hogares mexicanos mostró cifras débiles durante julio y agosto pasados, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
 
Según datos preeliminares del Inegi, este rubro mostró un estancamiento durante agosto, respecto a julio. Mientras que en términos anuales registró una caída del 0.7 por ciento.
 
En tanto, la estimación para julio cayó a 0.7 por ciento, que contrasta con la estimación de crecimiento del mes previo. Además, en términos anuales también se estima una caída del 0.7 por ciento. 
 
Así el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) se ubicó en 110.7 puntos en ambos meses, con intervalos de confianza de 95 por ciento y cifras desestacionalizadas.
 
Lo anterior, refleja que los hogares mexicanos redujeron su nivel de gasto en julio y agosto de 2025, frente al mismo periodo de 2024; el Inegi subraya que el IOCP no sustituye al IMCP, pero sí lo complementa al dar un panorama oportuno del comportamiento económico.
 
La finalidad de este indicador es proporcionar estimaciones preliminares y oportunas sobre la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, para apoyar la toma de decisiones en política económica, ya que el consumo privado es clave en la demanda agregada.

El Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research reportó que en agosto de 2025 el consumo creció 2.5 por ciento mensual (MaM), un impulso temporal atribuido al regreso a clases. 
 
Dentro de este repunte, el consumo de bienes avanzó 4.4 por ciento, mientras que el gasto en servicios aumentó 1.6 por ciento.
 
El boletín aclara que, aunque el dato de agosto representa un respiro para este segmento de la actividad económica, no es suficiente para consolidar una recuperación hacia la segunda mitad del año, debido al deterioro continuo de la confianza de los consumidores.
 
Por componentes, dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 3.4 por ciento MaM, mientras que el consumo de productos para el cuidado de la salud subió 2.1 por ciento MaM.
 
En cuanto al segmento de servicios, el consumo en restaurantes aumentó 5.4 por ciento MaM, mientras que el gasto en hoteles creció 2.5 por ciento MaM.

Finalmente, BBVA Research aseguró que la demanda interna continuará mostrando un crecimiento lento en lo que resta del año, ya que tanto los hogares como las empresas perciben menores posibilidades de realizar compras.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Ven desproporcionado impuesto a videojuegos

Pesan educación y edad en brechas salariales

Se debilita consumo privado en México

Crece Brasil como proveedor alimentario de México

Ordena Trump finalizar pacto Delta-Aeroméxico

Pesan educación y edad en brechas salariales

Buscan expandir vales entre Pymes

 Canasta básica sube más en ciudades que en zonas rurales

Complica alza de precios compra de vivienda

Dan a Sener 87 % más recursos para 2026

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com