• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Impuestos a refrescos y cigarros pondrían en riesgo 120 mil empleos

Por ContraRéplica
2025-10-13 00:00:00

Unos 3 mil integrantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se manifestaron este lunes afuera de la Cámara de Diputados, en rechazo a la propuesta del Gobierno federal de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y cigarros.

De acuerdo con el líder nacional del gremio, Cuauhtémoc Rivera, el aumento al IEPS provocaría una caída en las ventas, el cierre de al menos 60 mil pequeños comercios y la pérdida de 120 mil empleos en todo el país.

“Va a caer o a bajar más la calidad del consumo de la gente, va a abatir el consumo en un 15, 20% en las tiendas por ventas directas e indirectas, va a llevar al cierre al menos a 60 mil pequeños comercios en el país y se van a perder 120 mil autoempleos”.

Cuauhtémoc Rivera, líder nacional de ANPEC

“Este juego de seguir diciendo que estos impuestos son saludables, raya en el cinismo; no hay ningún impuesto saludable y menos éste que ya acreditó que no es para esto”.

El líder de la ANPEC llamó a los legisladores a buscar alternativas de recaudación sin afectar la economía de los pequeños comerciantes.

“Los diputados, que tienen que mostrar más iniciativa y tal vez más talento para utilizar otras herramientas fiscales que permita recaudar, pero no a costa del consumo popular”.

Cuauhtémoc Rivera, líder nacional de ANPEC

Por su parte, Angélica Escobedo, integrante de la organización, pidió al gobierno y al Congreso reconsiderar la propuesta.

“No es justo este aumento al IEPS que quiere poner en nuestros negocios, cerrarnos la cortina es dejarnos sin trabajo. Déjenos trabajar, solamente necesitamos eso, que nos dejen trabajar”. Angélica Escobedo, integrante de ANPEC

La ANPEC anunció que continuará con una campaña nacional para frenar el incremento del IEPS y advirtió sobre los efectos inflacionarios que podría provocar desde enero de 2026.

“Cuando estén los impuestos en funciones se van a dejar sentir los aumentos de precios; se lo vamos a cargar desde ahorita a quienes tomen esta mala decisión”. Cuauhtémoc Rivera, líder nacional de ANPEC

Hasta ahora, la Cámara de Diputados no ha confirmado si el aumento al IEPS será discutido durante el actual periodo ordinario de sesiones.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Gobernador Durazo y productores acuerdan con acciones en favor del campo sonorense

Promueve Gobierno de Sonora salud mental y prevención del suicidio con la estrategia “Saludablemente en la Vialidad”

Apoya Policía Estatal a comunidades afectadas por tormentas en Sonora

Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias

Casi mil empleados del INE se acogen al programa de retiro voluntario

Salinas Pliego genera indignación por comentarios sobre inundaciones en Veracruz

Israel libera a todos los miembros de las dos flotillas detenidas rumbo a Gaza

El papa León XIV celebra acuerdo de paz en Gaza y pide fin a la violencia

Venezuela acusa a EE.UU. de 'querer repetir la invasión' de 1492

Impuestos a refrescos y cigarros pondrían en riesgo 120 mil empleos

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com