• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Avalan diputados Ley de Ingresos 

Por Agencia Reforma
2025-10-18 00:00:00

En medio de críticas por la deuda prevista para 2026, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos.
 
 El instrumento, que contiene los conceptos y las estimaciones para la recaudación del próximo año, fue aprobada por 349 votos a favor y 128 en contra.
 
 El proyecto prevé un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento para 2026, un tipo de cambio nominal promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción de petróleo de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares de la mezcla mexicana.
 
 Las estimaciones indican que el Gobierno federal prevé ingresos por más de 10 billones 193 mil millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil millones corresponderán a impuestos, un billón 630 mil millones a ingresos por ventas, prestaciones y servicios y un monto de endeudamiento neto interno de hasta un billón 780 mil millones de pesos.
 
 Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista Carol Antonio Altamirano, afirmó que la Ley de Ingresos 2026 consolida la recaudación federal mediante un mejor combate a la evasión fiscal y a una mayor eficiencia tributaria.
 
 A pesar de que en los últimos días, Morena y sus aliados aprobaron incrementos al pago de servicios prestados por el Estado y al IEPS y gravaron nuevos productos con este impuesto, aseguró que la consolidación fiscal ocurrirá sin crear nuevos impuestos ni subir el IVA ni el ISR.
 
 El legislador sostuvo que las estimaciones en materia de ingresos reflejan una nueva solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo y que ahora se enfocan en la recaudación tributaria.
 
 No obstante, reconoció que la ley prevé un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos, con lo que, medida con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, se ubicará en 52.3 por ciento del PIB al cierre del ejercicio fiscal.
 
 "Esta Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión", afirmó.
 
 Durante el debate, el panista Éctor Jaime Ramírez Barba advirtió que en la Ley de Ingresos, el Gobierno federal presume una recaudación de más 10 billones de deudas, pero la cuarta parte, provendrá de deuda pública.
 
Apunto que la prevista para 2026 es la mayor deuda en tres décadas, de ahí que alcanzará 52.3 por ciento del PIB y cada mexicano deberá 151 mil pesos, cifra que equivale a 542 días de salario mínimo.
 

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Avalan diputados Ley de Ingresos 

Tardará medio siglo erradicar pobreza

Prevalece optimismo en T-MEC

Buscan regular apuestas en línea

Quedan 7 pendientes con EU: Sheinbaum

Piden consolidar integración comercial México-EU

Alertan que instruirán a nuevos jueces para suspensiones

Lujo y polémica en París: hija de Ricardo Monreal asiste al desfile de Chanel

Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias

Casi mil empleados del INE se acogen al programa de retiro voluntario

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com