• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Aumento al salario de 2026 queda corto a mexicanos

Por El Financiero
2025-10-19 00:00:00

El golpe al bolsillo no se detiene. Aunque el salario en México volverá a subir en 2026, el incremento que recibirás el próximo año apenas alcanzará para un kilo de frijol o menos.

La empresa global de administración de riesgos y consultoría de capital humano Aon reveló que las compañías del país prevén un incremento salarial promedio de 6.4% para los trabajadores sindicalizados y de 5.4% para los de confianza.

A través de la Encuesta de Compensación 2026, señaló que tales incrementos estarán hasta dos puntos porcentuales por encima de la inflación o aumento general de precios, previsto por el Banco de México (Banxico) en 3.6% al cierre de este año.

La directora de Consultoría en Talento y Compensación de Aon, Rocío Hernández, informó a Publimetro que —en el mejor de los escenarios— los empleadores prevén un alza de 9% al sueldo del personal sindicalizado y de 11.3% a los no sindicalizados o de confianza.

Mientras que, en el extremo más castigado, los patrones anticipan incrementos de apenas 3% en todos los segmentos de empleados, los cuales no alcanzarán ni a cubrir el encarecimiento general de productos y servicios.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que los trabajadores formales del país ganan un salario promedio de 623.1 pesos diarios, equivalentes a 18 mil 693 pesos mensuales.

Así que, al aplicar el aumento salarial promedio de 6.4%, previsto por las empresas en la encuesta de compensación de Aon, los empleados sindicalizados obtendrán un aumento real de 39.87 pesos, menos impuestos, en su bolsillo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que dicha cantidad apenas es suficiente para comprar una bolsa de frijol regular —negro o pinto— de 900 gramos, que alcanza un precio de 39.5 pesos en las principales ciudades del país.

Aunque, si se toma en cuenta el incremento de 5.4%, estimado para el personal de confianza, la mejora salarial del próximo año se reduce a 33.64 pesos, cantidad que ya no alcanza ni para comprar la bolsa de frijoles.

Peor aún, si los trabajadores y sus familias están acostumbrados a consumir alimentos de mayor calidad, los incrementos de sueldo no alcanzan ni para media bolsa de frijoles de marcas premium, que rondan los 68 pesos.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Va en EU reducción de aranceles a autos

Aumento al salario de 2026 queda corto a mexicanos

China y EE. UU. celebrarán una nueva ronda de negociaciones comerciales

Aplicará SAT sanciones 'exprés'

Reforma a Ley de Amparo dará señal negativa: Coparmex

Pide Pemex a IP petroquímica invertir en sus proyectos

Aprueban diputados aumento a IEPS en lo general

Anuncian paro nacional en el SAT

Mexicanos cubrirán déficit de Pemex

Impuestos a refrescos y cigarros pondrían en riesgo 120 mil empleos

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com