La Secretaría de Bienestar (Sebien) asignó nuevos contratos por cerca de 700 millones de pesos para tiras reactivas de medición de glucosa, colesterol y triglicéridos, insumo indispensable para el programa Salud Casa por Casa, luego de que el proveedor al que adjudicó directamente la compra en abril no pudo cumplir las entregas.
Las empresas Handel Distribuidora y Prevención y Soluciones K-B ganaron el 24 de octubre una licitación para surtir hasta 28 millones de tiras de colesterol, e igual número de triglicéridos, por las que cobrarán hasta 655 millones de pesos con IVA, mientras que los laboratorios Roche obtuvieron un día antes el contrato de 33.8 millones para tiras de glucosa.
La Sebien pidió entregas iniciales de 9 millones de tiras en 25 días naturales, es decir, hacia el 18 de noviembre. Los nuevos contratos sólo abarcan lo que resta de 2025.
Los 688.8 millones de pesos de estos contratos -de ser ejercidos en sus montos máximos- equivalen a 34.4 por ciento del presupuesto total original de Salud Casa por Casa para 2025, que era de 2 mil millones de pesos.
El contrato original, con la empresa Médica Teyco, era por 650 millones de pesos y abarcaba todas las partidas mencionadas, así como otros insumos como oxímetros, pero en menores cantidades.
Desde que firmó este contrato en abril, Teyco ya tenía problemas financieros, porque ganó contratos de 650 millones de pesos en la compra consolidada 2025 del sector salud, cancelada en ese mes por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), para los que tuvo que invertir y luego se quedó con exceso de inventario.
La mayoría de los bienes se tiene que importar de varios países, lo que provocó retrasos que dieron lugar a la rescisión del contrato, ordenada por la Sebien el 4 de septiembre. Las nuevas licitaciones fueron convocadas el 8 y 9 de octubre, al día siguiente de que se otorgó la autorización presupuestal.
Para cumplirle a Salud Casa por Casa, Teyco pidió un préstamo de 150 millones de pesos a Banco Multiva, que a su vez exigió la cesión de los derechos de cobro del contrato para liberar el dinero.
Para mediados de agosto, la Sebien no había pagado a Teyco 12.2 millones de pesos de los bienes que sí recibió, lo que agravó la situación, pues el proveedor italiano de las tiras reactivas exigió que se le paguen por adelantado.
"La falta de tiras de glucosa, colesterol y triglicéridos ha limitado gravemente la capacidad del personal para efectuar mediciones clínicas esenciales, interrumpiendo el control y seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la dislipidemia", afirmó la Sebien en el oficio de rescisión del 4 de septiembre.
El 14 de octubre, Teyco promovió un amparo contra la Sebien, por negarse a admitir un recurso de revisión contra la rescisión del contrato, pero la demanda fue desechada por el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa.
La iniciativa Salud Casa por Casa, implementada por la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, prevé que facilitadores realicen visitas periódicas a hogares de beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad.

COMENTA ESTA NOTA