• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Calentamiento récord, estrés laboral y dengue: las nuevas verdades de la ciencia climática

Por Agencia Reforma
2025-10-29 00:00:00

Las últimas investigaciones sobre el cambio climático sugieren una aceleración del calentamiento global, una presión sobre los sumideros de carbono terrestres, un aumento del estrés térmico laboral y la aparición de nuevos brotes de dengue causados por el clima, según el informe anual impulsado por el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, Future Earth y The Earth League.
 
El documento resume los diez avances más importantes en la investigación publicados en los últimos 18 meses, junto con unas recomendaciones políticas, y sus promotores confían en que sirva como guía para la toma de decisiones durante la Cumbre del Clima (COP30) de noviembre en Belém (Brasil).
 
Más de 70 investigadores de 21 países han concluido que, a la vista del calentamiento récord en 2023/24, "las pruebas sobre los factores que impulsan los recientes aumentos de la temperatura global sugieren una posible aceleración del calentamiento global".
 
También señalan que el rápido calentamiento de los océanos y la intensificación de las olas de calor marinas "están dañando los ecosistemas y aumentando los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos".
 
Los sumideros de carbono terrestres -ecosistemas como los bosques, que absorben más CO2 del que emiten- "están mostrando signos de estrés a medida que el planeta continúa calentándose", señala otra de sus conclusiones.
 
"Durante mucho tiempo hemos confiado en los bosques y los suelos para limpiar silenciosamente nuestro desastre de carbono, pero su capacidad está disminuyendo. Eso significa que es posible que estemos subestimando la brecha actual de emisiones, así como el ritmo del calentamiento futuro", ha incidido Sabine Fuss, jefa de departamento del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y miembro del comité editorial del informe.
 
El trabajo subraya asimismo que la pérdida de biodiversidad y el cambio climático "se refuerzan mutuamente en un círculo vicioso desestabilizador".
 
El cambio climático está acelerando el agotamiento de las aguas subterráneas, lo que aumenta los riesgos para la agricultura y los asentamientos urbanos, según la ciencia climática.
 
Además, el aumento de las temperaturas crea condiciones más favorables para los mosquitos que transmiten el dengue, "lo que favorece la propagación geográfica y la intensidad de la enfermedad".
 
En el plano de la productividad laboral, los efectos del cambio climático también son notables: "Se prevé que el aumento del estrés térmico reduzca las horas de trabajo y la producción económica".

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Despliegue de EU en el Caribe, el mayor desde Guerra del Golfo

Crece incertidumbre en EU por cierre de Gobierno

Calentamiento récord, estrés laboral y dengue: las nuevas verdades de la ciencia climática

La mitad de los grupos indígenas en el mundo podría desaparecer

Presidente de Camerún gana reelección a sus 92 años

Asegura Texas 400 armas con destino a México

El excéntrico país que podría abastecer de gas a toda Europa tras las prohibiciones a Rusia

Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin

Muertos en Gaza superan los 68.000

Operan al menos siete cárteles en Canadá

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com