Ante el aumento de fiscalización sobre los regímenes a maquiladoras y empresas industriales que emplean programas como el IMMEX, se corre el riesgo de mudanzas a países de la región, alertaron especialistas.
Óscar Mata, de Index, señaló que la presión recaudatoria del Gobierno federal afecta a las exportadoras, principales contribuyentes fiscales, y que la falta de reformas limita la atracción de inversiones.
Con ello, explicó, las empresas han analizado mudanzas a países en los que incluso hay incentivos.
Agregó que actualmente, la recaudación se logra principalmente mediante fiscalización estricta, sin reformas fiscales, lo que desincentiva mantener inversiones en el país.
Luis Felipe Muñoz, de PwC, destacó que el régimen fiscal de maquiladoras sigue siendo clave para atraer inversiones y mantener la integración de la cadena de suministros en Norteamérica.
Sin embargo, advirtió que se debe diferenciar entre régimen fiscal y ley aduanera, ya que la primera permite traer inventarios para transformarlos y exportarlos, mientras que la segunda contempla exportación física o virtual con parte de la mercancía destinada al mercado local.
Ambos coinciden en que es crucial garantizar certeza jurídica y definir claramente esquemas impositivos sobre costos, inversiones o precios de transferencia, para incentivar la manufactura y asegurar inversiones a largo plazo en México.

COMENTA ESTA NOTA