• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Limita economía más alzas al salario mínimo: Esquivel

Por El Financiero
2025-03-12 00:00:00

El incremento al salario mínimo y los programas sociales dirigidos a distintos grupos de la población tienen un límite para abatir la pobreza, advirtió Gerardo Esquivel, economista del Colegio de México.

Durante la presentación del informe "Pobreza y Equidad en México", elaborado por el Banco Mundial (BM), el ex subgobernador de Banco de México, admitió que el incremento al salario mínimo ayudó a abatir los niveles de pobreza entre 2018 y 2022, pero hay zonas del País donde ya no hay margen para seguir aumentándolo.


"Se logró abatir la pobreza monetaria con instrumentos que posiblemente hacia adelante no van a ser reproducibles. Los límites de la economía que está imponiendo el salario medio que está asociado a la ausencia de crecimiento también van a poner un límite de hasta dónde va a poder avanzar el salario mínimo", comentó Esquivel.

Dijo que esto hace que un instrumento que fue útil en su momento no necesariamente será efectivo en el futuro y lo mismo ocurre con los programas de apoyos económicos del Gobierno.



"El avance que hemos tenido en la pobreza monetaria, no necesariamente ha tenido correlación en el avance de la pobreza no monetaria. La política social basada fundamentalmente en transferencias no necesariamente está ayudando a resolver ese otro tipo de carencias.

"Eso tenemos que tener presente, los límites que también tiene una política social basada en transferencias monetarias", subrayó.

Samuel Freije-Rodríguez, economista líder en la Práctica Mundial de Pobreza  del BM, manifestó que si el ingreso por hogar promedio crece a una tasa de crecimiento del PIB de 2.0 por ciento per cápita anual, México tendría una tasa de pobreza monetaria de 15.4 por ciento en 2030.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Banxico está más cerca de bajar inflación a su meta: Heath

Ofrecen reducción de tasas para crédito dirigido a pymes

Dejan de lado mexicanos a bienes importados

Estima STPS que utilidades se mantendrán estables

Sustituye IA los empleos

Esperan aumento de hasta 30 % en ventas por Día de Madres

Sostiene sector primario crecimiento económico

Prevé SHCP crecimiento de 2.7 % anual

Inflación y consumo: cómo se adaptan los mexicanos

Concanaco propone deducir el 100% de los gastos de nómina

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com