El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que instalará cámaras para que ciudadanos observen el escrutinio y cómputo de votos emitidos durante la elección judicial.
Para este proceso donde la ciudadanía escogerá a jueces, ministros y magistrados, el Consejo General avaló que el conteo no lo lleven a cabo los funcionarios de casilla, sino directamente el personal del INE en los consejos distritales, lo que dejó fuera la posibilidad de ver los indicadores en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, conocido como PREP.
Sin embargo, en meses pasados, la titular del INE, Guadalupe Taddei, informó que al menos los resultados sobre las ministraturas a la Corte se darían a conocer el mismo día, para lo que el árbitro electoral diseñaría un sistema de vigilancia abierto a todo el País.
"Con la finalidad de asegurar la transparencia de este procedimiento, el INE realizará un esfuerzo inédito a fin de disponer la instalación de cámaras en los lugares donde se llevará a cabo el escrutinio y cómputo de votos para que la ciudadanía observe su desarrollo", informó el organismo a través de un boletín.
Además, a medida en que finalicen los conteos por cada casilla seccional, las actas se firmarán y digitalizarán para su publicación en línea "con el fin de que los resultados puedan ser consultados en la página del INE en tiempo real".
El escrutinio arrancará el próximo primero de junio, al término de las elecciones, donde cada grupo de trabajo de los consejos distritales recibirá los paquetes electorales.
Cada uno de ellos estará integrado por puntos de escrutinio y cómputo, auxiliares de traslado y documentación, uno general y otro más de control; una presidencia de grupo y una consejería distrital.
COMENTA ESTA NOTA