• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Renuncian a Corte funcionarios clave

Por Agencia Reforma
2025-09-09 00:00:00

En las últimas semanas han dejado su puesto el 26 por ciento de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaron para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado lunes pasaron al retiro.

Este grupo de cinco Ministros y una Ministra, sumado a la oficina que dejó Luis María Aguilar cuando se retiró en noviembre de 2024, tenía el pasado 10 de junio un total de 89 secretarios de estudio y cuenta, de los que el directorio de la Corte ya sólo registra a 66.

Los secretarios de estudio y cuenta son los funcionarios que elaboran los proyectos de sentencia en la Corte, por lo que su permanencia es crucial para darle continuidad y coherencia a los criterios y precedentes del tribunal. 

El puesto requiere un alto grado de especialización, por las características particulares de los asuntos que resuelve la Corte, que en su gran mayoría son distintos a los que ven el resto de los tribunales del país. 

Si se suma a los secretarios auxiliares, que también colaboran en la redacción de proyectos, las siete ponencias en cuestión tenían 171 personas asignadas en junio, de las que quedan 135, una reducción de 21 por ciento.

Las seis ponencias de los Ministros que acaban de salir ya fueron asignadas a los Ministros y Ministras entrantes, y es probable que varios secretarios que aún aparecen en el directorio de la Corte -por ejemplo, los que aún fungen como coordinadores de ponencia- dejarán sus cargos en los próximos días.

La ex Ministra presidenta Norma Piña prácticamente no tenía secretarios de este tipo, porque no presentaba proyectos de sentencia debido a sus tareas administrativas en la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), amén que no participaba en las Salas, que ya desaparecieron.

El Ministro presidente Hugo Aguilar, en cambio, no tendrá función administrativa, ni en la Corte ni en el resto del Poder Judicial, por lo que ya asumió la ponencia del ex ministro Alberto Pérez Dayán, y presentará al Pleno proyectos de sentencia en casos que no sean controversias o acciones de inconstitucionalidad. 

Medidas como la cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y de terminación anticipada, anunciadas el lunes por Aguilar al asumir el cargo, podrían ahuyentar a más secretarios, algunos de los cuales ya tuvieron un recorte salarial en enero.

Problemas operativos

Los nuevos integrantes de la Corte también podrían optar por una renovación casi total de sus ponencias, con personal de su confianza, pero eso puede traer problemas operativos para sacar adelante los proyectos y los engroses de sentencias ya aprobadas.

Al llegar a la Corte, a principios de 2024, Lenia Batres bajó el salario a los secretarios que le había heredado Arturo Zaldívar, por lo que renunciaron 14 de los 15 que trabajaban en esa oficina. 

Batres los fue reemplazando, inicialmente, con ex funcionarios de los Gobiernos federal y de la Ciudad de México, pero durante este año la Ministra tuvo retrasos para terminar engroses. En agosto pasado devolvió 70 de 72 asuntos que tenía pendientes, sin haber presentado proyecto.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Se estima "presupuesto histórico" de $1.1 billones en 2026 para educación: SEP

Descarta De la Fuente rompimiento con China por aranceles

Reitera Sheinbaum apoyo al gobierno capitalino por tragedia en Iztapalapa

Pemex paga la 'resaca' de "la maldita deuda": SHCP y Presidencia

Advierten que política exterior de México es débil ante EU

Debemos pagar 'la maldita deuda corrupta de Pemex': Sheinbaum

Buscan profesionalizar a legisladores y personal de la Auditoría Superior 

Cámara de Diputados aprueba reforma para expedir ley contra extorsión

Integra Senado a familiares y ONG en sistema de búsqueda

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com