• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Eliminaría 150 mil empleos alza en IEPS a refrescos

Por Agencia Reforma
2025-09-12 00:00:00

El alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas saborizadas, incluyendo las no calóricas, podría eliminar unos 150 mil empleos directos e indirectos en tienditas y en la cadena productiva del sector, proyectó la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).

El organismo al que pertenecen embotelladores del sistema Coca-Cola y de PepsiCo, como Coca-Cola Femsa, Arca Continental, GEPP, y de otras marcas como Peñafiel y Tehuacán, se dijo sorprendido por el alza del IEPS, que ahora también deben pagarlo las bebidas edulcoradas no calóricas.

"Estimamos que se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años. Afectará a los pequeños comercios, a las más de 1.2 millones de tienditas populares, que en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30% de sus ventas, y tendrá un fuerte impacto en toda la cadena productiva", describió. 

MexBeb señaló que comparten la preocupación del Gobierno de México por el alza en los índices de sobrepeso, obesidad y prevalencia de enfermedades no transmisibles, pero es un problema complejo y multifactorial que requiere de la acción integral y conjunta de todos los actores y sectores.

"Manifestamos nuestra sorpresa y profunda preocupación ante la iniciativa de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que plantea incrementar a 3.0818 pesos la cuota por litro a la enajenación de bebidas saborizadas, como una política de salud y financiamiento".

"La iniciativa no sólo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contengan azúcares añadidos, sino que incorpora uno nuevo para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos, lo cual desincentiva la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías, alternativas ampliamente promovidas y aceptadas a nivel global como opciones seguras que apoyan a la reducción del sobrepeso y obesidad".

Los mayores impuestos no cumplen con el objetivo de salud ni de reducir los índices de obesidad, esto basado en la experiencia en México y en otros países en los que se han aplicado.

Incluso la ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente estos impuestos porque no existe evidencia real de un cambio en los patrones de consumo ni en una mejoría en la salud, refirió.

MexBeb sostuvo que se trata de una medida ineficaz e inequitativa, que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos del 5% de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95% que provienen de otras fuentes de energía.

Además del alza de entre el 10% y el 15%, que afectará principalmente a los consumidores de menores ingresos.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Gobernador Durazo rendirá resultados a sonorenses con Cuarto Informe de Gobierno

Racismo contra jugadores negros empaña el inicio de la temporada de fútbol europeo

Dan a Sener 87 % más recursos para 2026

Eliminaría 150 mil empleos alza en IEPS a refrescos

Preocupa a mexicanos conectividad de dispositivos

'Se hace bolas' la Corte en primera sesión de trabajo

Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Se estima "presupuesto histórico" de $1.1 billones en 2026 para educación: SEP

Responsabiliza Morena a EPN y Calderón por deuda

Descarta De la Fuente rompimiento con China por aranceles

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com