• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Bancos sobre el Fobaproa: se vale revisar

Por El Financiero
2025-05-09 00:00:00

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, estuvo de acuerdo este jueves en que “se vale revisar” el proceso de rescate de los bancos, emprendido por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo hace 30 años y que generó una de las mayores deudas públicas para el país.

Los banqueros aseguraron que “sería gravísimo” que el gobierno federal dejara de pagar los pagarés que en su momento emitió la administración pública para financiar el rescate bancario, que generan intereses cada año, y que, en su mayor parte, están en poder de los propios bancos.

“Tenemos que hablar de las oportunidades que hoy ocurren en el país, que son muchas, y desde luego, se vale revisar lo que pasó en el pasado y lo que abona al futuro es pensar como juntos gobierno, empresas y bancos podemos hacer que este país continúe avanzando”, dijo Carranza en una conferencia de prensa previo al arranque de la 88 Convención Bancaria.

“Estamos hablando de una situación que sucedió hace más de 30 años cuando la regulación y la situación de nuestro país era completamente distinta a la que estamos viviendo, lo que pasó en aquel entonces es que debido a que no tenemos una regulación tan completa como la que tenemos hoy”, señaló.

Puntualizó que, en aquel entonces “la banca era parte del problema, hoy estamos con una regulación con los mejores estándares a nivel mundial y eso nos permite tener una banca muy fuerte, muy bien regulada y que hoy convierte a la banca en parte de la solución de los problemas del país”.

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, expuso que en caso de que la deuda del Fobaproa se dejara de pagar “sería una señal muy negativa y en general a todos los acreedores de México locales e internacionales y eso generaría un riesgo adicional”.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la Asociación, comentó que de los “18 bancos” que había en el sistema financiero en ese entonces “solo cuatro no quebraron”, lo que es muestra de los sólidos niveles de capital que hoy se tienen.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum

Disminuyen 10.9 % las exportaciones de autos en abril

Helmut Marko sigue minimizando la labor de Checo Pérez en Red Bull

Bancos sobre el Fobaproa: se vale revisar

Bancos sobre el Fobaproa: se vale revisar

Estonia otorga facilidades a mexicanos para crear firmas tecnológicas

Líderes mundiales felicitan nombramiento del papa León XIV

Relación China-Rusia, en el momento más alto de su historia: Putin

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Aranceles, doble reto para Plan México: IP

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com