La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que un grupo dentro del Gobierno Federal ya trabaja en la elaboración de una reforma electoral que, si bien plantea cambios en la elección de plurinominales, rechazó que ésta busque eliminar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sheinbaum insistió en que el INE seguirá siendo un órgano autónomo, aunque indicó que se debe revisar la cantidad de recursos que se asignan a las tareas del instituto ya que, a su parecer, estos montos le resultan excesivos.
“El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho el recurso que gasta el pueblo de México. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso que seamos un gobierno autoritario, que estamos buscando el autoritarismo, solito se cae el argumento”, sostuvo.
Las declaraciones de Sheinbaum surgen de cara a las elecciones intermedias de 2027, cuando se disputarán no sólo la renovación de la Cámara de Diputados, sino también la elección judicial. Para ello, la mandataria propuso una serie de cambios en el sistema de representación proporcional.
Adiós a las candidaturas plurinominales: ¿Qué pasará con ellas?
Desde su conferencia matutina, Sheinbaum planteó la necesidad de revisar el tema de la elección de legisladores mediante listas plurinominales y propuso, en su lugar, utilizar un esquema de primera minoría como funciona en el Senado.
Este consiste en asignar un escaño en cada entidad del país a la primera candidatura que haya registrado el partido político que obtenga el segundo lugar en votación en dicha entidad, y puso el ejemplo de la Ciudad de México y otros estados.
“Tiene un esquema de reconocimiento de las minorías en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político. Lo mismo tiene el Senado de la República, el problema son las listas de plurinominales.”, insistió.
De acuerdo con la jefa del Ejecutivo, el sistema de primera minoría tiene la “virtud” de que todos los candidatos van a territorio a presentarse con la ciudadanía a hacer campaña. Por ello, dijo, es una de las consideraciones que estamos tomando para que las listas de plurinominales se eliminen.
COMENTA ESTA NOTA