• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Informalidad en México en su nivel más alto

Por Agencia Reforma
2025-08-27 00:00:00

En el segundo trimestre de 2025 y a nivel nacional, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento, mientras que en igual periodo de 2024 se estableció en 54.3 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
 
En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.6 millones, un incremento de 398 mil personas respecto al mismo lapso del año anterior, reportó en un comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La ocupación informal, según sexo, muestra que hubo 13.5 millones de mujeres en esta situación, cifra que subió en 126 mil respecto a la del trimestre abril-junio de 2024.
 
Por su parte, la de hombres incrementó en 273 mil, al pasar de 18.9 millones en el segundo trimestre de 2024 a 19.1 millones de varones, en el mismo periodo de este año.
 
Los niveles más altos de informalidad laboral se presentaron en Oaxaca con 78.5 por ciento, Chiapas con 78 por ciento y Guerrero con 76 por ciento, durante el segundo trimestre de 2025.
 
En cambio, Nuevo León registró el nivel más bajo con 33.7 por ciento, seguido de Coahuila con 34.2 por ciento, Chihuahua con 34.3 por ciento y Baja California Sur con 37.4 por ciento.
 
"La población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan.

"También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Se incluyen -además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas", explicó el Inegi.
 
En tanto, y también durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de participación económica, es decir, porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno, se ubicó en 59.5 por ciento de la población de 15 años y más.
 
Un total de 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas, esto es 114 mil más en relación con el segundo trimestre de 2024.

Los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales, financieros y corporativos.
 
La ENOE también reveló que la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó 7.2 por ciento de la población ocupada, porcentaje marginalmente inferior al del segundo trimestre de 2024, es decir, 7.4 por ciento.
 
La tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) -a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025- fue de 32.5 por ciento. Un año antes fue de 36.7 por ciento.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Eleva Banxico a 0.6 % pronóstico de crecimiento

Compra BanCoppel cartera automotriz de CIBanco

Alista México aumento de aranceles a China

Informalidad en México en su nivel más alto

Difícil que Pemex cumpla metas de 2025-2035: UBS

Política monetaria protege ingresos y patrimonio de los hogares: BdeM

Impactan aranceles flujos comerciales globales

Regulación de criptomonedas en México avanza con cautela

México se consolida como el segundo destino turístico más visitado en América

Economía de México desafía los pronósticos negativos

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com