• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Compró Gobierno votos en 2018: Pablo Gómez

Por Agencia Reforma
2025-10-09 00:00:00

Luego de que el empresario Claudio X. González anunciara que presentará una iniciativa de reforma electoral ante el Congreso, el Presidente de la Comisión presidencial, Pablo Gómez, acusó que en las elecciones de 2018, el Gobierno federal -entonces a cargo del PRI, con Enrique Peña Nieto- compró votos.
 
 El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), resaltó que pese a ello, Morena llegó al poder con Andrés Manuel López Obrador, y fue hasta 2021 que el Ejecutivo no incurrió en esta práctica.
 
 "La primera vez que en México, desde el Gobierno federal, no se compraron votos, fue la elección federal del 2021. La primera vez, cuando gobernaba Andrés Manuel López Obrador, nunca antes se había logrado impedir la compra de votos por parte del Gobierno federal; a pesar de la compra de votos, se produjo el triunfo de 2018. No quiere decir que no se hayan comprado votos, entonces también se compraron", declaró al término de la audiencia vespertina para la conformación de la iniciativa Presidencial.
 
 Durante el sexenio pasado, López Obrador acusó en reiteradas ocasiones a los empresarios Claudio X. Laporte, padre, y Claudio X. González, hijo, de haber influido en contra de su candidatura durante 2006, 2012 y para 2018, apuntó que González pidió a Peña Nieto robarse la elección.
 
 Al respecto, Pablo Gómez deseó suerte a la Marea Rosa y al empresario, para alcanzar el mínimo de firmas requeridas para presentar una iniciativa popular y reiteró que "ese grupo" apoyó a los candidatos de las elecciones de 2006 y 2012, cuando se compraron votos.
 
 "Ahora, respecto a lo que han dicho, les quiero decir: nunca más fraudes como el de 2006 en este País, realizado por el PRIAN, nunca más la compra de votos como se hizo en muchas elecciones, incluyendo la de 2012. Estas dos, la del 6 y del 12, cuyos candidatos fueron apoyados por este grupo, entonces no dijeron eso, lo dijimos solo nosotros. La lucha por la efectividad, el sufragio no es de la derecha, no es de la oligarquía, tiene su origen en las luchas populares, que costó mucho", declaró.
 
 Gómez señaló que esperará a ver en qué consiste el planteamiento que deberá ser formalmente presentado en febrero ante el Congreso.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

Prevén modificar, de nuevo, retroactividad en Ley de Amparo

Van cercanos a 4T a Sala Superior del TFJA

Aceleran diputados Ley de Amparo

Aceleran diputados Ley de Amparo

Politiquería, pedir que se restituya el Fonden: Monreal

Expulsa Morena a Hernán Bermúdez 

Que evalúe la gente, dice Sheinbaum sobre Noroña

Compró Gobierno votos en 2018: Pablo Gómez

Envía Sheinbaum iniciativa de Ley Orgánica de la Armada

Se enreda Morena con Ley de Amparo

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com