El magistrado electoral Reyes Rodríguez propone ordenar a Morena modificar sus reglas de ética por considerar que atentan contra la libertad de expresión, al prohibir críticas entre morenistas.
En un proyecto que someterá a consideración de sus compañeros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Rodríguez afirma que ese documento, aprobado en mayo pasado por el Consejo Nacional, es anticonstitucional.
El artículo 2 de los lineamientos para el comportamiento ético de los morenistas establece que son conductas contrarias al partido "las declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido".
Argumenta que los canales de diálogo y los cauces institucionales siempre estarán abiertos al debate, la denuncia, la crítica y la deliberación, pero de manera constructiva.
El militante Jaime Hernández impugnó la norma interna al considerar que el Instituto Nacional Electoral (INE) no realizó una revisión exhaustiva del documento, pues prohibir la crítica constituye censura previa y atenta contra la libertad de expresión.
El magistrado Rodríguez le da la razón, pues afirma que si bien los partidos tienen reglas internas en las que la libertad de expresión puede tener matices, dichas peculiaridades no pueden rebasar los límites constitucionales.
Advierte que el interés del partido por"conservar la unidad no le alcanza para prohibir críticas entre sus miembros o establecer filtros para aprobar declaraciones.
"Al prever un filtro previo (las instancias internas del partido) a la emisión de cualquier declaración pública que desacredite a otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento, se establece un control sobre la libertad de expresión que será ejercido, en el caso, por algún órgano partidista, lo que, se reitera, está expresamente prohibido por la
Constitución general", indica en su proyecto.
Incluso, expone, la propia Sala Superior ha establecido en sentencias anteriores que las visiones disidentes y críticas al interior del partido se encuentran protegidas, pues abonan a la dinámica democrática, por ello ha invalidado sanciones partidistas a sus militantes.
Así propone aprobar que el oficio por el que el INE validó el numeral 2 de los Lineamientos se declare "inconstitucional".
"Por lo anterior, se decreta la invalidez de la disposición referida y se vincula al Consejo Nacional de Morena para que haga del conocimiento de su militancia la declaratoria anterior, así como ajustar su normativa interna en lo conducente, debiendo informar a esta Sala Superior sobre las medidas adoptadas, en un plazo de 24 horas", propone Rodríguez como sentencia.
Además de que quedaría prohibido que Morena utilice esa restricción en el futuro.
En los últimos años las acusaciones entre liderazgos del partido ha ido en ascenso, por lo que el partido buscó frenar dicho comportamiento. Incluso, los dirigentes nacionales, así como Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, les han demandado unidad.
"Con un sentido autocrítico, es obligado reconocer que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político, derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros, y eso lo vivimos en todos los estados, y eso simple y sencillamente no puede ser.
"Hagamos política interna, dialoguemos con madurez y colaboremos con profesionalismo para que nuestros comportamientos o diferencias no le impongan costos políticos ni al movimiento ni a nuestra Presidenta y ni a su gobierno", exigió en julio pasado el presidente del Consejo Nacional morenista, Alfonso Durazo.
Por ejemplo, el escándalo de Hernán Bermúdez, encarcelado por encabezar la organización criminal "La Barredora", fue revelado por el Gobernador de Tabasco, Javier May, quien evidenció desde antes de asumir el cargo su enfrentamiento con el senador y ex Gobernador tabasqueño, Adán Augusto López.

COMENTA ESTA NOTA