• Inicio
  • Nosotros
  • Publicidad

Analisis Informativo

  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Analisis Informativo
No Result
View All Result

Seis de cada 10 empresas en riesgo por cambio climático

Por Agencia Reforma
2025-10-31 00:00:00

Seis de cada 10 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tienen una exposición de moderada a alta a los riesgos físicos causados por el cambio climático, señala un informe de la calificadora Moody's Ratings.
 
 Alrededor de 3 por ciento de las emisoras tienen una elevada exposición, 56 por ciento moderado y 41 por ciento no significativo, añade.
 
 La exposición se concentra principalmente en los sectores de petróleo y gas, redes eléctricas y de gas, minería y aerolíneas, añade el reporte de la calificadora que evalúa los mercados de México, Colombia, Chile y Brasil
 
 En Chile, 67 por ciento de las emisoras tienen una exposición moderada a alta a los riesgos por el cambio climático, en Brasil 57 por ciento y en Colombia 50 por ciento, agrega el reporte "El aumento de los riesgos físicos del cambio climático incentiva la planificación e implementación de la adaptación".
 
 Los riesgos están relacionados con sequías, inundaciones, incendios forestales, huracanes, estrés térmico y aumento del nivel del mar, explica el documento.
 
 Alrededor de 68 por ciento de la población mexicana y 71 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional están expuestos a los riesgos del cambio climático, señala.
 
 "El País es vulnerable a los riesgos físicos del cambio climático y problemas de gestión del agua en las regiones propensas a huracanes o sequías, lo que reduce la actividad turística y agrícola, y obliga a realizar importantes gastos en preparación ante desastres, asistencia y reparación de infraestructura costera", expone.
 
 Expone que en octubre de 2023, el huracán "Otis" provocó alrededor de 15 mil millones de dólares en daños a la infraestructura y la propiedad en Acapulco, que contribuye con 70 por ciento del PIB de Guerrero.
 
 A pesar de tener una de las tasas de penetración de seguros más bajas de México, con 1 por ciento en las primas brutas emitidas, las pérdidas aseguradas de Guerrero, de 2 mil millones de dólares, convirtieron a "Otis" en el tercer evento más grande en la historia de las aseguradoras mexicanas, agrega el documento.
 
 "Los siniestros trimestrales por catástrofes, que históricamente representan menos de 3 por ciento de los siniestros de seguros generales, aumentaron a 20 por ciento después del huracán.
 
 "Los siniestros de responsabilidad civil, las interrupciones comerciales y las evaluaciones retrasadas de los daños agravaron las pérdidas originales", señala.

Next Post

COMENTA ESTA NOTA

 

Recomendado

No es agresividad del SAT, 'es transparencia', alega Sheinbaum

Seis de cada 10 empresas en riesgo por cambio climático

Suben 23.6 % ingresos del Gobierno

Bancos lanzan plan para evitar lavado de dinero a través de divisas

Sin fecha para reabrir frontera de EU al ganado

Ve Volaris impacto mínimo tras medida de EU

Aprueba Senado paquete económico con más impuestos 

Ciberseguridad, la habilidad más demanda en México

Enfrentan más presión fiscal maquiladoras

Libra país recesión, pero crecerá lento

  • analisisinformativo.com
© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economía
  • Regional
  • Política
  • Internacional
  • Deportes

© 2020 Todos los derechos reservados. analisisinformativo.com