La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, enfatizó que la iniciativa de reforma electoral proyectada para 2026 no busca que el gobierno maneje directamente las elecciones. Se trata, dijo, de una “exigencia ciudadana” orientada a reducir costos de los comicios y contar con un instrumento democrático más sólido y accesible.
Audiencias ciudadanas en todo México
Durante la audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Baja California, en Tijuana, Rodríguez Velázquez estuvo acompañada por la gobernadora Marina del Pilar. La funcionaria reiteró que aún no existe un borrador formal de la legislación, y que su construcción dependerá de las opiniones y propuestas recabadas en audiencias públicas a nivel nacional.
Autonomía e independencia de los órganos electorales
La secretaria subrayó que el camino de la nueva legislación será mantener la autonomía e independencia de los órganos electorales. “No se trata de dar pasos atrás, sino de avanzar en la progresividad de derechos. La ley no busca que el gobierno maneje las elecciones; eso se ha logrado después de años de lucha”, explicó.
Exigencia ciudadana y transparencia
Rodríguez Velázquez indicó que la reforma electoral es un pedido de la ciudadanía para garantizar un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que responda a la nueva realidad política del país. La participación ciudadana será clave para definir los alcances y contenidos de la legislación.
Defensa de OPLEs y tribunales electorales
La secretaria expresó su coincidencia con la autonomía de los Órganos Públicos Locales Electores (OPLEs) y de los tribunales electorales, destacando la importancia de mantener su independencia frente a cualquier presión gubernamental.
Temas clave de la reforma
Entre los aspectos que se abordarán en la reforma destacan los protocolos para atender violencia política de género, la implementación de juicios en línea, fortalecimiento de defensorías públicas en materia electoral, regulación del financiamiento de los partidos políticos y garantía de acciones afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades en los procesos electorales.
Camino hacia elecciones más justas y accesibles
El objetivo de la reforma es consolidar un sistema electoral más equitativo, eficiente y alineado con los principios democráticos, asegurando la participación de la ciudadanía y la correcta administración de los recursos públicos en los procesos electorales.

COMENTA ESTA NOTA